jueves, 24 de septiembre de 2020

“Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj"

La antítesis del dilema

El día de hoy, elegimos el cuento “ Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj” de Jorge Luis Borges para desarrollar en nuestro blog de lectura.  

Para comenzar, desarrollamos un comentario del relato presentado, el cual dice:
    “Historias de cronopios y de famas”, libro escrito por Julio Cortázar en 1962, lo escribe con el objetivo de describir a la burguesía y su actuar en los años 50-60. “Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj”, microrrelato perteneciente al libro,  se caracteriza por su interesante punto de vista hacia lo que la gente vería como un regalo. Cortázar en este breve cuento parte diciéndonos porque cuando alguien te da un regalo, un reloj en este caso, te esta regalando más una obligación que un beneficio. El narrador nos plantea que nosotros somos el regalo para el reloj, pero, ¿Por qué?, básicamente porque terminas en el deber de preocuparte de darle cuerda, tener miedo de que te lo roben, prestar atención para compararte con la otra gente, en fin, te regalan un pedazo frágil de ti mismo. Podemos ver todo lo anteriormente mencionado en la siguiente cita: “No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.”. Julio Cortázar plantea esto como una crítica a lo materialista que solemos ser los seres humanos, especialmente la burguesía de su época. Para terminar, como lector de este cuento me pareció uno muy interesante de leer, Cortázar en tan poco nos dice tantas cosas, que más que nunca tenemos que observar, ya que desde su escritura hasta el día de hoy hay casi 60 años, donde la sociedad se puede ver aún más materialista e arribista que en esos tiempos.

Después, tenemos un texto creativo, en el cual nos inspiramos con “ Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj”, que dice así:     En el cuento de Cortázar me gustaría destacar un segmento que dice; “Te regalan no lo saben, lo terrible es que no lo saben, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo,”. Es interesante como en la vida cotidiana las personas no son muy conscientes de lo que pueden hacer una acción tan simple como lo representan, regalando un reloj. Para muchos solo tiene la función de saber la hora y a lo mas si es mas moderno poner música o mensajes, pero en fin ese no es el punto sino como uno puede llegar a sin fines de limitaciones para algo simple, lo cual encuentro que todos deberíamos recapacitar la fortuna que uno puede lograr tener y agradecer lo que se nos dio y conseguimos.

Y por último, quisimos crear una relación de la historia desarrollada y otra existente que fue: 

    En el cuento de Julio Cortázar llamado “Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj” en breves palabras nos relata las consecuencias negativas que aparecen luego de recibir un buen gesto como por ejemplo en el texto obsequiar un reloj. Nos explica que a pesar de las buenas intenciones que posean los individuos que obsequiaron el reloj, estos no son capaces de ver las consecuencias y obligaciones que integra poseer un reloj. Este relato puede verse vinculado artísticamente con la famosa obra de terror llamada Annabelle, la que trata al igual que el cuento mencionado anteriormente sobre una familia joven norteamericana que acaba de tener un hijo por primera vez. Como regalo el esposo le regala a su mujer una muñeca para decorar la nueva habitación de la niña, con este gesto de buena voluntad comenzaron los sucesos malignos que atormentaron a la familia protagonizada por satanás.



Foto representativa dar cuerda al reloj

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

“La pata de mono”.

¿Contraproducente o irónico? El día de hoy elegimos el cuento "La pata de mono" de William Wymark Jacobs para desarrollar en nues...